Guía para entender qué mide el Test de Rorschach

¿Qué mide el test de Rorschach?
Esa es probablemente la pregunta más común y la que despierta la curiosidad de todo aquel que se ha topado con la prueba.
Decir que el test de Rorschach permite obtener el perfil psicológico completo de una persona podría ser acertado, pero se queda corto.
En este breve artículo lo resumiré para que te quede un poco más claro.
¿Qué ocurre cuando vemos una mancha del Rorschach?
El análisis de las respuestas permite entender cómo ves el mundo.
Hablando en términos un poco más técnicos, ver una mancha de tinta e intentar encontrar algo a lo que se le parece, implica poner en marcha todo tu sistema cognitivo.
La percepción es fundamental para poder recoger la información del entorno.
Mediante nuestros sentido recopilamos información, la traducimos y la usamos para construir ideas nuevas.
Todo esto ocurre mediante procesos cognitivo muy complejos, pero en términos prácticos, ves la mancha, la traduces buscando en tu memoria imágenes que se le parezcan, de esa manera se activa tu proceso creativo y finalmente das tu respuesta.
Así como con la mancha, podemos decir que todo estímulo que recibimos tanto del entorno como de nuestro interior, pasa por un proceso similar.
Pero no es solo eso.
Todas tus percepciones se ven influidas por tus emociones, motivaciones, estados de tensión, capacidad de atención, etc.
Pese a todo ello, se pueden identificar patrones de funcionamiento. Eso es lo que busca un psicólogo al evaluar mediante el test de Rorschach.
Lo que evalúa el test de Rorschach
Entonces, la forma como recoges la información, la traduces y la usas para generar nuevas ideas condiciona tu actuar.
Un informe del test de Rorschach siempre incluye información sobre tu funcionamiento cognitivo, tu funcionamiento emocional y tu funcionamiento social.
Esos tres puntos son lo más importante.
Sobre tu funcionamiento cognitivo
Aunque el Rorschach no mide tu Coeficiente Intelectual, sí permite ver aspectos generales sobre tu nivel de inteligencia.
- ¿Es tu inteligencia de tipo teórica o más bien práctica?
- ¿Te pierdes en detalles irrelevantes al resolver problemas?
- ¿Tienes recursos suficientes para lograr tus metas?
- ¿Interpretas la realidad como lo hace la mayoría?
- ¿Tu pensamiento es suficientemente flexible?
- ¿Tienes alguna dificultad en tus procesos de pensamiento?
Estas son solo algunas de las preguntas que pueden responderse al analizar tus respuestas al Rorschach.
Aunque el Rorschach por sí solo no sirve para diagnosticar, sí permite ver si tu percepción o pensamiento se acerca al espectro psicótico.
Sobre tu funcionamiento emocional
Por muy obvio que parezca, las emociones juegan un rol importantísimo en nuestra personalidad y nuestra conducta.
En este aspecto, el Rorschach permite ver qué tan emocional eres en tu día a día, cómo influyen estas emociones sobre tu pensamiento y sobre tus relaciones interpersonales también.
- ¿Eres capaz de expresar tus emociones?
- ¿Puedes controlar tus impulsos?
- ¿Tienes recursos para hacer frente a la frustración y el estrés?
- ¿Tienes síntomas depresivos?
- ¿Cuál es tu respuesta innata ante los estímulos nuevos?
- ¿Cómo está tu autoestima?
Esto es una pincelada de todo lo que se puede explorar sobre tu mundo emocional en el test de Rorschach.
Sobre tu funcionamiento social
Las relaciones interpersonales también son parte fundamental de nuestra vida diaria.
En este aspecto el Rorschach permite ver cómo te desenvuelves con los demás, qué tan importante es para ti relacionarte con otros y cómo ves a los demás.
En este apartado lo que más importa es si:
- ¿Eres capaz de acomodarte a las normas sociales?
- ¿Puedes identificarte con los demás y ser empático/a?
- ¿Cuál es tu percepción sobre las relaciones interpersonales?
Lo esperado es que puedas relacionarte de manera adecuada, que tu relación con otros no sea conflictiva y que seas capaz de mantener tu individualidad también.
Los resultados finales en el Rorschach
Una vez se analizan las tres áreas principales, se integra la información y se contrasta.
Es muy importante entender que todo esto no es un proceso lineal, todos los elementos que evalúa el Rorschach interactúan entre sí.
Si la evaluación se hace de manera correcta, se puede obtener un perfil de funcionamiento bastante acertado, incluyendo información relevante sobre cómo la persona piensa, siente y se relaciona.
Espero que este breve artículo te haya gustado y hayas aprendido algo nuevo.
Sigue descubriendo más sobre el Rorschach en los siguientes artículos.